Tipo de Contenido
Solución
Sector
Caso de Uso

Educación Superior
Tipo de Contenido
Caso de Uso
Solución

Sector
Educación Superior
Con DarwinEd, UniMinuto logró optimizar sus recursos
La Universidad más grande de Colombia, con una matrícula de 130.000 estudiantes y Ocho Sedes distribuidas en todo el país.
Con 25 años de experiencia en la formación académica, la universidad Uniminuto de Colombia se caracteriza por ser una institución incluyente y sostenible, soportada en una cultura de alta calidad, cada vez más apoyada en el uso de las nuevas tecnologías.
El plan de desarrollo 2013-2019 de Uniminuto busca mayor alineación y sinergia entre todas las partes del sistema universitario. Entre sus líneas estratégicas destaca la promoción, uso y mejoramiento de la tecnología, con la intención de adaptarse a los cambios que estas generan continuamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con esta visión, DarwinEd surgió como la mejor opción para optimizar la planificación académica utilizando técnicas de inteligencia artificial.
Hasta el primer semestre de 2015 todo el diseño de horarios y uso de infraestructura se realizaba de forma manual, un trabajo al que se dedicaban más de 60 personas que tardaban 6 meses para generar resultados. Ésa era una metodología que dejaba por fuera variables para la planificación eficiente y terminaba disminuyendo las posibilidades de otorgar la mejor experiencia a los estudiantes, profesores y personal administrativo de la institución.
Nos planteamos como principal reto, mejorar el porcentaje de asignación de planta física, horarios y docentes. Para hacerlo, DarwinEd resultó la mejor herramienta, porque implementa algoritmos de inteligencia artificial para resolver -de manera eficiente- problemas complejos como la planificación académica, en la que se presentan múltiples variables, con gran cantidad de soluciones.»
Silvia Espinoza – Directora de Admisiones y Registro – UniMinuto
La planificación académica es un punto clave de excelencia en educación. Conscientes de esto Uniminuto, con la implementación de DarwinEd, logró automatizar sus procesos para el diseño de horarios, asignación de docentes e infraestructura, obteniendo una reducción del 83% de trabajo manual y un 50% en los tiempos de elaboración.
Además, con DarwinEd la universidad mejoró la experiencia de alumnos y profesores teniendo como objetivo el desplazamiento de los estudiantes de forma asertiva y mejorando la calidad horaria.
De la implementación también podemos destacar:
Resultados Duros y Tangibles:
Implementación en 6 meses
Mejor Asignación de Planta Física
Optimización en Horarios Estudiantiles
Reducción de Trabajo Manual en 83%
50% menos Tiempo de Elaboración de Planificación Académica
Asignación Docente Optimizada